
Tras las huellas de...
El duende escapista

UN CASO PERDIDO

Una misteriosa desaparición, un mafioso despiadado y una mansión que oculta muchos secretos. Siéntete un verdadero detective en una de las experiencias de escapismo más originales y divertidas del panorama madrileño actual.

Ficha técnica

640252445 // info@actionhouse.es
Detective / investigación
2-6 personas
CONTACTO
TEMÁTICA
PARTICIPANTES
WEB
LOCALIZACIÓN
Action House
DESARROLLADOR
DIFICULTAD
Media-alta (7.5/10)
Calle Luis Vives 6 (MADRID)

9,05
OBRA MAESTRA
valoración
- NUESTRA AVENTURA -
Supongo que todos los aficionados a esto del escapismo recordamos nuestra primera sala con gran cariño. En mi caso, esa sala fue "Un caso perdido" de Action House y realmente la experiencia que viví aquel día superó con creces todas mis expectativas.
Lo cierto es que llevaba tiempo queriendo probar aquello del escapismo, así que cuando Pablo e Iván me lo propusieron no dudé en aceptar. Juntos nos pusimos manos a la obra para completar el equipo, y la verdad es que no tardamos mucho en reclutar a Jero y Miguel. Así se formó el equipo original de los evadorsios.
Y por fín llego el día. Llenos de expectación y algo nerviosos llamamos a la puerta morada de la calle Luis Vives que constituía nuestro destino.
Y entonces los acontecimientos comenzaron a precipitarse...

Calentando motores: Bienvenida y briefing
​
El encargado de recibirnos en la casa fue el excéntrico mayordomo Bruno, un personaje realmente... ¡Impactante! La representación inicial de Bruno fue divertida, histriónica y sorprendente a partes iguales. Quiero resaltar la genialidad del actor/game master que interpreta el papel, que a lo largo de su interpretación no sólo logró que estalláramos en carcajadas, sino que además logró meternos de lleno en la historia.
El propio briefing constaba de varias partes claramente diferenciadas, en la que la explicación de las "reglas del juego" estaba perfectamente integrada. Incluso se alternaron diferentes sorpresas y trampas, en las que caímos como verdaderos ingenuos (hasta aquí puedo leer...)
La trama, la interpretación realizada por el actor y la decoración de la sala (simplemente genial) logran por completo su función: sumergirte de lleno en la historia.
Primer impacto: Ambientación y decorado
​
Como ya he comentado, el hall de entrada y el recibidor donde se realiza la introducción forman parte de la propia experiencia de juego. Y tal vez por ello, todo el mobiliario y los objetos decorativos están perfectamente cuidados. La casa entera tiene ese estilo tan característico (personalmente me recuerda mucho a los comics de Tintín) con el que los chicos de Action House han querido ambientar sus juegos.
Respecto a la sala de juego en sí, mantiene el estilo y la estética del resto de la casa. Es una sala sencilla en su inicio, pero a medida que se avanza en el juego se van implementando detalles decorativos y efectos cada vez más sorprendentes.
Destacar por último que la sala de juego tiene un baño propio, que puede usarse sin tener que abandonar el juego.

Una voz amiga:
El sistema de pistas
​
En este juego las pistas se piden por teléfono al "servicio de pistas de Action House". Lo bueno de este sistema es que puedes interactuar con el game master en tiempo real, planteándole tus dudas concretas. Además, el game master también se comunica por escrito a través de pantalla cuando el equipo requiere especial orientación, dando como resultado un sistema de pistas bastante completo.
El trabajo de los chicos de Action House fue bastante bueno en este punto. Se nota su experiencia a la hora de desbloquearte sin llegar a ofrecer la respuesta íntegra a ningún enigma.
El reto: Pruebas y enigmas
​
La dinámica de esta sala la marcan, a partes iguales, las clásicas pruebas de ingenio y la propia interactuación con los actores.
En el momento menos pensado habrá que interactuar con los actores, puesto que podrían aportar información imprescindible para avanzar en el juego o simplemente para centrar el argumento. Quizá a alguno de vosotros pueda preocuparos que este elemento pueda desconcentraros en el momento de resolución de alguna prueba. Sin embargo, las intervenciones se realizan en momentos estratégicos del juego en el que la molestia es mínima para el desarrollo de los puzzles.
Respecto a las pruebas, el escape es muy clásico. Hay algún elemento mecánico y electrónico, pero en líneas generales la sala se centra en el típico sistema de clave, llave y candado. Hubiéramos agradecido algún enigma más original o sorprendente. Sin embargo, esto no desmerece la sala puesto que estás en todo momento tan inmerso en la trama y en las apariciones de los personajes, que esta falta de novedad pasa totalmente desapercibida.
Por último, comentar a los aficionados a la búsqueda de objetos que, aunque no es una sala centrada en el registro, existen suficientes elementos de búsqueda para saciar vuestras ansias.
Conclusión
​
La parte inicial del escape se nos hizo un tanto cuesta arriba. Quizá fue por nuestra inexperiencia o quizá porque era la primera vez que actuábamos en equipo. Sin embargo, una vez pasados esos primeros momentos de caos, nos centramos y comenzamos a resolver con solvencia cada una de las pruebas .
Hacia la mitad del juego, estábamos ya tan perfectamente coordinados que podíamos resolver los enigmas al tiempo que disfrutábamos de los momentos de interactuación con los actores.
¡Y sí! Finalmente logramos cumplir con la misión que nos había confiado el buen mayordomo Bruno, saliendo en un tiempo de 50:00 minutos (Incluso entramos en el podium de la sala... ¡Yo no me lo creía!).
Lo cierto es cuando abandonamos aquella misteriosa casa de la calle Luis Vives estábamos completamente entusiasmados y satisfechos con la experiencia. Y lo que es más importante... ¡Deseando repetir!
resultado: SUPERADO
Equipo: 5 PARTICIPANTES
TIEMPO: 50:00 / 60:00

la frase:
Miguel: "¡Somos de control de plagas!"

9,05
OBRA MAESTRA
total

"Un caso perdido" logra sacar todo su jugo tanto a la interactuación con actores como al concepto clásico de un escape room, creando una experiencia única que garantiza diversión y emoción a partes iguales.
​
Imprescindible.

ambientación
8

game master
9,5

pruebas y enigmas
8

10
INMERSIÓN / HISTORIA

9,75
emoción y sorpresa
Lo más destacado
​
-
La interpretación de los actores y la forma en que éstas están integradas en la dinámica de juego.
​
-
La cantidad de elementos que contribuyen a mejorar la inmersión en la historia (decoración, audiovisuales...)
​
-
La cantidad de objetos escondidos en la sala.
​
-
La trama que protagonizan los participantes: sencilla, emocionante e inmersiva.
posibles mejoras
​
-
Quizá la sustitución de algún candado por mecanismos más sorprendentes y originales.
​
​​
​