top of page

LA LOCURA DE GOYA

Un oscuro misterio rodea la casa donde un día vivió el célebre Francisco de Goya. Y es que los espíritus torturados que invadieron su mente siguen presentes incluso después de su muerte.

Sólo los religiosos mas duchos en el arte oculto del exorcismo podrán desentrañar los enigmas que perduran en la "Quinta del Sordo" y expulsar de allí a sus fantasmas. Es una misión muy arriesgada, pero que de seguro te proporcionará una gran cantidad de sorpresas, diversión y adrenalina. 

​

¡Vive una aventura única en la mansión del mismísimo Goya!

Ficha técnica

Paranormal

2-6 personas

CONTACTO

TEMÁTICA

PARTICIPANTES

WEB

LOCALIZACIÓN

MAD ESCAPE ROOM

DESARROLLADOR

DIFICULTAD

Alta (8/10)

Calle Donoso Cortés, 36 (MADRID)

8,4

excelente

valoración

- NUESTRA AVENTURA -

Aquel finde teníamos que hacer un escape room fuera como fuese. Teníamos mucho "mono" puesto que ya llevábamos un tiempo sin enfrentarnos a una nueva experiencia de escapismo.

 

Así que nos pusimos manos a la obra y comenzamos la búsqueda de la sala perfecta. Consultamos foros, preguntamos a amigos y recordamos las recomendaciones hechas por gama master anteriores. Y todos los caminos apuntaban a la misma sala: "La Locura de Goya" de Mad Escape Room.

​

Todas las reseñas que vimos coincidían en que se trataba de una sala completa, original y divertida. Justo los requisitos que buscábamos para lanzarnos a reservarla.

​

¡¡¡Y llego el momento de comprobar si todas aquellas referencias decían la verdad!!! El finde había llegado y Montse, Miguel y yo nos reunimos para compartir nuestra cena reglamentaria y ponernos al día de novedades y otros menesteres.

​

Fue entonces cuando nos dirigimos rumbo a las instalaciones de Mad Escape Room, dispuestos a irrumpir ocn toda nuestra energía en la famosa "Quinta del Sordo", donde un día viviera el maestro pintor Francisco de Goya.

Calentando motores:  Bienvenida y briefing

​

La recepción por parte de nuestro game master fue muy divertida. Haciendo gala de un gran sentido del humor y muchísima energía nos invitó a pasar y nos mostró el recibidor de Mad Escape Room. Fue allí donde pudimos depositar nuestros objetos en las taquillas y prepararnos para la aventura que nos esperaba.

 

Poco después comenzó el turno a la explicación de la sala. Entre bromas, nuestro game master nos puso al día de las normas de la sala y aquí nos encontramos con la primera sorpresa... ¡¡¡Se trataba de una sala sin candados!!! La cosa prometía...

​

A continuación nos dirigió a la entrada de la sala. Y fue allí donde comenzó la introducción a la sala... 

​

Antes de nada debo decir que el game master hizo una exposición muy buena de la historia del juego. Introdujo toques culturales, trato de dotar emoción al "asunto" y lo explicó todo maravillosamente.

 

Sin embargo, este tipo de briefing sin teatralizar y sin caracterización (con ropa de calle) hacen que la entrada de la sala no sea del todo inmersiva. Un poco de teatro y alguna prenda de ropa relacionada con la historia hubieran resulto esta situación.

Primer impacto: Ambientación y decorado

​

La entrada a la sala fue impactante. "La Locura de Goya" es una sala realmente bien conseguida en la que el mobiliario y la decoración te hace viajar inmediatamente tres siglos atrás. Sin ser una sala excesivamente grande, el espacio está perfectamente aprovechado, con cada cosa en el lugar perfecto para conseguir el efecto deseado. Hay que reconocer el excelente gusto de la decoración y la labor de adecuación de la sala a la época que se recrea.

​

Además, la sala juega mucho con los efectos de luces y sombras para crear ambientación. Esto genera esa atmósfera de misterio que tanto nos gusta encontrar en un escape room y que te hace tener aun más ganas de resolver los enigmas que presenta la estancia. 

​

Pero, como si eso no fuera suficiente, "La Locura de Goya" cuenta también con efectos sonoros muy cuidados y muy bien integrados en la sala. Se nota el gran mimo y detalle con el que se ha preparado el juego. ¡Muy buen trabajo en este aspecto!

Una voz amiga:

El sistema de pistas

​

El sistema de pistas se desarrolla a través de una pantalla presente en la sala, en la que el game master va mostrando las pistas e indicaciones que considere oportuno. En esta se pueden mostrar pistas escritas o bien gráficas sobre la parte del juego en la que se quiere guiar a los jugadores.

​

Este sistema de pistas no nos pareció el más apto para la sala, debido a que la presencia de una pantalla en una sala que representa el siglo XVIII parece fuera de lugar. Especialmente porque desmerece un poco una sala en la que el esfuerzo de coherencia en la ambientación ha sido tan cuidado.

​

Respecto al labor del game master dando pistas fue intachable, dando las pistas en forma de acertijo y guiándonos de forma eficaz sin desvelar ningún juego.

El reto: Pruebas y enigmas

​

La principal característica de "La locura de Goya" en lo referente a su jugabilidad es que no tiene ningún candado. Rompe con ello el sistema clásico de llave, clave y candado, basando todo su juego en mecanismos físicos y electrónicos. Esto hace que la sala gane en dos aspectos fundamentales: La originalidad de su funcionamiento y su capacidad de sorprender a los jugadores.

​

Otro aspecto muy positivo del juego es el gran número de puzles a resolver. Eso permite que varios miembros del equipo estén ocupados de forma simultánea, generando un juego muy dinámico. Además el recorrido de la sala está bastante bien trazado, sin ser demasiado lineal, pero manteniendo la coherencia en la resolución.

​

Las pruebas además con de gran calidad, tratando de desmarcarse de las típicas pruebas de lógica de conseguir códigos. En algunos momentos tienes la impresión de estar en una de aquellas míticas aventuras gráficas de los `90 en las que la acción mas descabellada era la que resolvía el acertijo.

​

Por sacarle una pega y aunque se trata de una opinión muy personal, hay un par de pruebas que no nos llegaron a llenar del todo. Una porque nos pareció muy fácil que se resolviera por pura casualidad (fue nuestro caso) y la otra porque no entendimos del todo su lógica. Pero son dos matices que no desmerecen en absoluto la sala.

​

Comenzamos la sala con mucha energía y entusiasmo, pero lo que nos encontramos dentro nos despistó pro completo. En gran parte por lo diferente que era de la gran mayoría de salas en las que habíamos estado. ¿¿¿Pero donde estaban los candados???

​

Esto nos dejó un poco parados al inicio, pero enseguida fuimos pillándole el ritmo a la sala y nos metimos en materia. En seguida nos encontramos moviéndonos por la sala con total fluidez y resolviendo cada enigma que nos encontrábamos ante nosotros.

​

Hacia la mitad del juego nos atascamos con un par de puzles y nos vimos obligados a pedir alguna pista al game master. La sala no era fácil, pero logramos salir de nuestros atascos bastante rápido.

​

Hubo un momento en el que ya ni sabíamos cuantas pruebas habíamos resuelto. Pero la verdad es que no daba igual, nos estábamos divirtiendo mucho y la sala se nos estaba dando bastante bien. Y además la suerte estaba de nuestro lado, todo hay que decirlo.

​

Finalmente logramos averiguar el misterio de "La locura de Goya" en el minuto 50:46. Aun no nos creíamos haber hecho tan buen tiempo en una sala para nada fácil.

​

Una vez fuera, tuvimos una larga charla con nuestro game master en el que pudimos disfrutar, entre otros temas de conversación, de sus anécdotas al frente de la sala. Cuando salimos de las instalaciones de Mad Escape Room lo hicimos muy contentos y con la sensación de haber disfrutado de una de las salas más originales y mejor conseguidas de Madrid.

​

resultado: SUPERADO

Equipo: 3 PARTICIPANTES

TIEMPO: 50:43 / 60:00

la frase:

Ángel: "¡¡¡Yo voy a soplar a ver que pasa!!!"

Conclusión

Valoración

8,4

excelente

total

Los fantasmas  que habitan en "La Quinta del Sordo" te invitan a descifrar todos los enigmas  que se esconden  tras "La Locura de Goya".  Una experiencia extrasensorial que te enseñará a pintar tu realidad con nuevos colores.

​

Sumérgete en la España del siglo XVII para seguirle la pista a todo un maestro de la pintura

ambientación

9,5

game master

9

pruebas y enigmas

8,5

7,75

INMERSIÓN / HISTORIA

7,25

emoción y sorpresa

Lo más destacado

​

  • La ambientación de la sala, casi totalmente adaptada a la realidad del siglo XVIII. El esfuerzo decorativo, unido a los efectos visuales y sonoros hacen que esta sala tenga una atmósfera muy inmersiva.

​

  • El conjunto de pruebas, totalmente mecanizadas (es una sala sin candados) y, ante todo, muy originales y sorprendentes.

​

  • La simpatía y el buen hacer del game master. ¡Todo un profesional!

​

  • La historia tan original que se ha elegido para la sala, que mezcla pinceladas históricas y culturales, con una temática sobrenatural.​

​

  • A nivel global la sala genera una experiencia de juego muy completa que garantiza la diversión.

posibles mejoras

​

  • Desde mi punto de vista totalmente subjetivo y personal, hay una prueba cuya lógica de resolución no la veo del todo clara. Por otro lado, pensamos que hay otro puzle que es fácil que se resuelva por mera coincidencia (como fue nuestro caso). 

​

  • La introducción a la sala me pareció mejorable. La forma en que el game master presenta al sala es buena, pero realizada así, sin teatralizarla y con ropa de calle te saca totalmente de contexto.

 

  • El esfuerzo decorativo y de ambientación se ve algo desmerecido por la pantalla de las pistas... La sala es totalmente coherente con la época en que vivió Goya, pero... En el siglo XVIII no había televisores. ¿No?

​

- valoración -

bottom of page