
Tras las huellas de...
El duende escapista

INFRAMUNDO

Dicen que en aquella cabaña oculta en lo más recóndito del bosque vivió un nigromante que conocía todos los secretos del más allá. Y no es raro porque en aquella cabaña se escondía la mismísima entrada al inframundo. Un puerta que sólo pueden atravesar los aventureros con la mente más despierta, el espíritu más sagaz y el corazón más puro.
​
Reunid el valor suficiente para romper los sellos que os separan del mundo donde moran vuestras peores pesadillas... Al fin y al cabo, ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Perder vuestras almas?

Ficha técnica

Terror
2-6 personas
CONTACTO
TEMÁTICA
PARTICIPANTES
WEB
LOCALIZACIÓN
A MAZE IN 60
DESARROLLADOR
DIFICULTAD
Media-alta (7.75/10)
Calle Garcia Noblejas, 3, Boadilla del Monte (MADRID)

9,50
obra maestra
valoración
- NUESTRA AVENTURA -
Nuestro nuevo mini-grupo escapista "Poder de tres" ya se había puesto a prueba en varias ocasiones con muy buenos resultados. Pero necesitábamos pasar una prueba de fuego que realmente pusiera nuestras capacidades al límite. Y no sólo en lo que a ejercicio mental y habilidades cognitivas se refería. Teníamos que afrontar nuestro verdadero punto débil: "Las salas de TERROR".
​
Con la excusa de conseguir nuestros talismanes de poder (es una larga historia...) optamos por una nueva sala de la que habíamos oído excelentes críticas. Se trataba de "El inframundo" de nuestros amigos de "A maze in 60".
​
Emocionados y llenos de ganas ante este nuevo reto, nos dirigimos a la localidad madrileña de Boadilla del Monte. Una vez allí nos tomamos un refrigerio y tratamos de serenarnos. Debíamos tratar de mantener la cabeza fría y no dejarnos llevar por la temática de la sala... Es decir, controlar el miedo y centrarnos en los puzles que la sala plantearía.
​
Con aquel firme propósito nos dirigimos a las instalaciones de "A maze in 60". Ya os adelanto que no cumplimos nuestra promesa...

Calentando motores: Bienvenida y briefing
​
La acogida por parte de uno de nuestros game masters fue (como en ocasiones anteriores) muy agradable. Estuvimos charlando un rato y compartiendo vivencias relacionadas con el mundo del escapismo. Al menos así fue hasta que la sala estuvo preparada para nosotros. En ese momento, fuimos dirigidos a la antesala aquella cabaña en el bosque donde ocurrían cosas extrañas. Una antesala muy bien ambientada y preparada para realizar la introducción a la historia.
​
Y efectivamente fue allí donde disfrutamos del briefing inicial, totalmente teatralizado por el personal de "A maze in 60". Me encantó la forma de situarte en el contexto de la sala, la actuación de la game master y el propio argumento en sí.
La sala ya prometía algún susto y a la hora de comenzar con el escape, los tres estábamos totalmente sugestionados ante lo que nos podría ocurrir. Fue entonces cuando uno de mis compañeros comentó "¡¡¡Esto va a dar miedito!!!" Y efectivamente iba a a darlo.
Primer impacto: Ambientación y decorado
​
Al entrar en la habitación ya nos dimos cuenta de que el nivel de la ambientación que percibimos ya en la antesala iba a mantenerse a lo largo de todo el escape. La sala inicial no era muy grande pero si que está muy bien distribuida y la decoración y objetos a tu alcance te hacen meterte en la historia por completo.
​
A lo largo que se va avanzando en el juego te van sorprendiendo diferentes estancias, que mejoran aún más la inmersión de los jugadores. De hecho, llega un momento en que estás tan metido en la historia que cualquier ruido te hace sobresaltar... Y puedo aseguraros que en "El inframundo" abundan los sustos.
​
Quizá, por señalar una mejora, podría ambientarse un poco mejor la última de las estancias del juego, que está un poco vacía. Sin embargo, este detalle no desmerece el excelente trabajo de decoración general de la sala.
​
Reseñar también el protagonismo de los efectos de sonido e incluso efectos visuales que forman parte de las pruebas en la propia ambientación de la sala.

Una voz amiga:
El sistema de pistas
​
Si hay un punto que cambiaríamos en este escape es el sistema de pistas, que se realiza (como viene siendo habitual) a través de walkie. Este sistema quizá le reste cierta credibilidad y capacidad de inmersión a la sala.
​
Probablemente y con la temática que tenía la sala podía haberse buscado una alternativa más inmersiva que luciera más con el contexto del juego. Aun así este detalle se queda pequeño y no enturbia en absoluto la experiencia de juego.
​
En lo referente a la actuación de nuestra game master fue perfecta. Somos conscientes de que esta sala depende en gran medida del buen hacer del game master y la nuestra lo bordó.
​
A la hora de sus actuaciones e interacciones con nosotros estuvo brillante y a la hora de dar pistas fue lo suficientemente concisa y hábil para orientarnos sin desvelar el resultado de ninguna prueba. ¡Un 10!
El reto: Pruebas y enigmas
​
A nivel jugable, "El inframundo" es una auténtica delicia. Se trata de una sala muy abierta, en la cual puedes hacer un gran número de pruebas en paralelo, sin importar el orden en que se realicen. Esto nos encantó, porque pudimos distribuirnos el trabajo, nos sentimos útiles en todo momento y se evitó el síndrome "me quedo quieto y miro lo que hacen los demás".
​
Las pruebas son variadas y numerosas. En al sala puedes encontrarte desde pruebas de lógica, habilidad, observación, razonamiento... Hasta alguna en la que tienes que poner a prueba tu talento interpretativo... Este punto nos resulto realmente divertido y original.
​
Sin embargo, el punto fuerte de la sala fueron un par de pruebas en las que se juega especialmente con el factor "miedo". Estas pruebas, potenciadas por el buen hacer de la game master, lograron enfrentarnos a esa pequeña limitación que teníamos a la hora de "pensar con miedo". Y lo cierto es que, aunque abundaron los sobresaltos y los gritos (¿Verdad, Pablo?) nos encantó todo lo que vivimos.
​
En general se trata de una sala muy abierta y dinámica, con pruebas diversas, bien trazadas y divertidas.
​
​
Conclusión
Lo cierto es que la entrada de la sala fue bastante fluida. En seguida nos pusimos manos a la obra y las primeras pruebas fueron cediendo ante nosotros. Algo nos decía que íbamos a tener un buen día y la sala iba a ir rodada.
​
Sin embargo, no contábamos con el factor miedo. Y fue cuando los sustos comenzaron cuando empezamos a atascarnos. Esa sensación de ir lento y mirando tras cada esquina cada vez que te movías de estancia realmente nos gustaba, pero acabó por relentizarnos un poco.
​
El gran momento de parálisis ocurrió ante una prueba en que nos tuvimos que enfrentar cara a cara a los seres del inframundo. En concreto uno de nosotros que creo que a día de hoy sigue gritando en su casa. la verdad es que nos reímos mucho con la situación, pero una vez superado el bache teníamos que ponernos las pilas en serio para lograr cumplir nuestra misión y lograr escapar del inframundo a tiempo.
​
Lo cierto es que nos centramos y comenzamos un sprint que nos llevó a la parte final del escape en cuestión de minutos. Y ciertamente pudimos detenernos a disfrutar de ese final que realmente merecía la pena. Un subidón de adrenalina más tarde, lográbamos salir de la sala en el minuto 57:33, casi 10 minutos antes del tiempo límite.
​
El reencuentro con nuestros game masters fue genial. Nos reímos mucho comentando las anécdotas de la sala y los momentos de tensión terrorífica que habíamos vivido.
​
Salimos de las instalaciones de "A maze in 60" muy contentos, habiendo realizado uno de los escape rooms mas divertido que habíamos tenido la suerte de disfrutar. Sólo nos quedó una pena: Que "A maze in 60" no tengan una tercera sala para poder visitar... ¡Ojalá se animen con ello!
resultado: SUPERADO
Equipo: 3 PARTICIPANTES
TIEMPO: 57:33 / 66:60

la frase:
Pablo: "¡Ahhhhhh, ahhhhhh, Socorrooooooooo!"

9,50
obra maestra
total

Con un poco de imaginación y grandes dosis de esfuerzo y dedicación, los chicos de "A maze in 60" han logrado generar una experiencia de juego francamente excepcional. Su "Inframundo" es una de esas salas especiales, que realmente te atrapan desde el primer momento por su ambientación, historia y desarrollo. Esto, unido al excelente trabajo de los game masters, hacen que sea una de las salas madrileñas que NO puedes perderte.
​
Tomad nota: Agua bendita, crucifijos y un amigo exorcista. Una vez que los consigáis corred a Boadilla, porque allí os está esperando la mismísima entrada al infierno.

ambientación
8,75

game master
10

pruebas y enigmas
9

9.75
INMERSIÓN / HISTORIA

10
emoción y sorpresa
Lo más destacado
​
-
Las numerosas sorpresas y sustos distribuidos a lo largo del escape, así como los momentos de interactuación con el game master..
​
-
La combinación entre sala abierta (numerosas pruebas a resolver de forma simultánea) y la coherencia a la hora de desbloquear nuevas zonas de juego. Es probablemente la sala con una jugabilidad más abierta de las que hemos visitado.
​
-
La originalidad de alguna de las pruebas.
​
-
Muy buena introducción a la sala, totalmente teatralizada y desarrollada en una estancia ambientada para tal fin.
​
-
la profesionalidad y pasión que ponen los game masters, que han conseguido con su buen saber hacer y su creatividad generar un gran juego.
​
-
El final del juego es muy emocionante y te deja con un gran sabor de boca. ¡Y con ganas de más!
posibles mejoras
​
-
El sistema de pistas quizá reste una pizca de inmersión a la experiencia. Podrían buscarse alternativas mas integradas en la temática.
​
-
La ambientación de la estancia final es buena, pero podría mejorarse.