top of page

EL ASESINO DEL VITRUVIO (Teatralizada)

Baltimore está siendo aterrorizada por un asesino en serie que parece imparable. Una situación crítica que os brindará la oportunidad de sumergiros en una trama policíaca llena de sorpresas y giros del guión con sólo dos finales posibles: Resolver el caso atrapando al famoso asesino del Vitruvio o... Convertirte en su siguiente víctima.

¿Aceptas el reto?

​

¡Viaja a Baltimore para enfrentarte al desafío de tu vida!

Ficha técnica

Policíaca

2-6 personas

CONTACTO

TEMÁTICA

PARTICIPANTES

WEB

LOCALIZACIÓN

YAEBI ESCAPE ROOM

DESARROLLADOR

DIFICULTAD

Alta (8/10)

Calle San Jaime, 60 (MADRID)

8,50

excelente

valoración

- NUESTRA AVENTURA -

Llevábamos tiempo con ganas de realizar alguna sala de escape que tuviera ese componente extra de interactuación que aportan las salas con actores.

​

Y buscando y buscando nos topamos con la joyita que resultó ser "El asesino del Vitruvio" de Yaebi Room Escape. En su página web, a la hora de hacer la reserva de la sala te dan la opción de elegir la sala teatralizada (es decir, que incluye la presencia de un actor dentro de la sala) o la posibilidad de realizar la sala estándar, sin actores.

​

Sin pensárnoslo dos veces nos decidimos a reservar y, por supuesto, optamos por la opción teatralizada. Queríamos vivir la experiencia completa y además leímos en otros blogs que merecía mucho la pena esta opción. ¡Tendríamos que esperar para comprobar si esta impresión era correcta!

​

Finalmente llegó el día de ponernos a prueba. Cogimos el coche rumbo a Vallecas y en poco tiempo habíamos llegado a las instalaciones de Yaebi.

​

No nos esperábamos lo que allí nos aguardaba...

Calentando motores:  Bienvenida y briefing

​

La acogida por parte de las chicas de Yaebi fue inmejorable. Lo cierto es que me llamó poderosamente la atención las dimensiones del local de Yaebi, así como lo "bien puesto" que estaba. Es espacioso, muy luminoso y el mobiliario es cómodo. Por otro lado, las game masters (y fundadoras de Yaebi) hicieron gala de grandes cantidades de simpatía y amabilidad. No es de extrañar que, antes de que me diera cuenta, ya habíamos roto el hielo y nos encontrábamos tranquilamente charlando y riendo con ella.

​

Tras un rato de charla, una de nuestras game maters procedió a explicarnos las reglas de la sala y, sin mucha dilación nos condujo a la sala donde recibiríamos el briefing de introducción a la historia de la sala. Se trata de una introducción teatralizada con todos los requisitos necesarios: Vestuario, guión y localización.

 

Mi experiencia es que la introducción a la sala es el punto donde más suelen fallar los escape room. Por ello, me encantó comprobar que con un poco de imaginación y ganas se puede hacer una introducción a la sala de tan buena calidad. Muchos deberían aprender de Yaebi en este aspecto.

Primer impacto: Ambientación y decorado

​

La ambientación de "El asesino del Vitruvio" es bastante buena. Es cierto que el juego es largo y los decorados que hay la posibilidad de ver son diversos. Teniendo en cuenta este contexto, cabe decir que la ambientación va variando a lo largo de la experiencia. Por ello, hay partes del juego con una ambientación impactante y muy conseguida, y otras partes en las que la ambientación, pese a ser adecuada, es bastante más sobria.

​

Como no podía ser diferente en una sala de temática tan oscura, se juega mucho con los efectos de luz, sombra y penumbra. Esto aporta al juego una atmósfera algo tenebrosa. Este punto me encantó, pues dota a la sala de realismo y mejora la inmersión de los jugadores en la trama.

​

En resumen, "El asesino del Vitruvio" presenta una ambientación muy lograda que oscila entre lo correcto  y lo brillante. 

Una voz amiga:

El sistema de pistas

​

Siguiendo la temática de la sala, el sistema de pistas se desarrolla a través de un walkie, que te permitirá contactar con la game master. También el sistema se apoya en pantallas donde se podrían mostrar pistas.

​

Sin embargo, en la versión teatralizada de la sala, quizá los derroteros de vuestra investigación os haga contactar con todo tipo de habitantes de Baltimore, que podrían tener peso a la hora de ofrecer pistas y desbloquear al equipo. Independientemente de ello, los jugadores siempre tendrán a mano el utilísimo walkie al que podrán recurrir cuando sea necesario.

​

Respecto a la labor de la game master, lo cierto es que creo que sólo tuvimos que hablar con ella en una ocasión, pero su actuación estuvo a muy buen nivel.

El reto: Pruebas y enigmas

​

El "Asesino del Vitruvio" es una sala muy completa.

 

Para comenzar podemos decir que todas las pruebas, puzles y enigmas que te vas encontrando a lo largo del juego están perfectamente integradas en la historia que se está narrando. Esto dota de coherencia la aventura, que se convierte en una experiencia con sentido en lugar de consistir en una sucesión de puzles inconexos.

​

Las pruebas son de corte algo clásico y por lo general sigue el típico esquema de clave, llave y candado. Aunque hay alguna prueba más mecánica y sorprendente, por lo general el juego se basa en la apertura de candados, puertas y recipientes. Si bien es cierto que echamos en falta un puntito más de tecnología en la sala, esto no desmerece demasiado la experiencia pues está tan bien hilada y las pruebas tan bien conseguidas que la experiencia de juego es muy óptima.

​

La sala también tiene elementos de búsqueda. Si bien no es una sala basada en los objetos escondidos, si que hay que ir preparados para revolver la sala en busca del objeto que necesitas.

​

En resumen se trata de una sala de escape clásica con pruebas bien pensadas y de calidad (y también abundantes sorpresas y giros de guión).

​

La sala empezó por todo lo alto. Comenzamos muy despiertos y resolviendo los puzles a un ritmo muy rápido. Nos estaba encantando la sala y todo nos estaba saliendo a pedir de boca.

​

La cosa mejoró aun más cuando comenzamos a encontrarnos con los excéntricos habitantes de Baltimore. Entonces tuvimos algún pequeño tropezón inicial pero todo se resolvió sin llegar a entretenernos demasiado.

​

Sin embargo, no tardamos en comenzar a tener algún despiste, a olvidarnos cosas, a no ver pistas que teníamos enfrente de nuestras narices... ¡Vamos lo que es nuestra seña de identidad! Para entonces algún que otro habitante de Baltimore ya había hecho de las suyas y había conseguido que no pudiéramos dejar de reír. Personalmente yo estaba más pendiente de lo bien que me lo estaba pasando y de lo muchísimo que me estaba riendo que del propio escape en sí.

​

Las anécdotas comenzaron a sucederse. Pablo estableció ciertos vínculos amor-odio con algún habitante de Baltimore, Miguel corría por la sala de un lado para otro y yo no podía dejar de reírme por lo surrealista de la situación. ¡Divertidísimo!

​

Pero llegó el momento de centrarse, nos pusimos manos a la obra para resolver el misterio del "Asesino del Vitruvio" y volvimos a coger carrerilla. Tuvimos algo de suerte y también varios momentos de claridad mental y acabamos escapando sanos y salvos de Baltimore en el minuto 54:54.

​

Después pasamos a mantener una larga e instructiva charla con nuestras encantadoras game masters. Realmente nos encantó compartir ese rato con ellas, estábamos muy cómodos y ciertamente nos costó irnos de allí.

​

Aun nerviosos y comentando las numerosas anécdotas que habían acontecido, los tres dejamos atrás uno de los escapes más divertidos que habíamos hecho. ¡¡¡Y sin duda en el que más nos habíamos reído!!!

resultado: SUPERADO

Equipo: 3 PARTICIPANTES

TIEMPO: 54:54 / 60:00

la frase:

Alguien: "¡¡¡Sois unos desnortados!!!"

Conclusión

8,50

excelente

total

De la mano de  Yaebi viajarás al Baltimore más sórdido y decadente tras la pista del famoso asesino del Vitruvio. Un viaje cargado de misterio y emoción, que te permitirá desentrañar pruebas imposibles,  disfrutar de sorpresas insólitas y conocer personajes fascinantes. 

 

Pon tu cerebro a pleno rendimiento para derrotar a un "serial killer" de lo más... peculiar

ambientación

7,75

game master

9

pruebas y enigmas

7.5

9,5

INMERSIÓN / HISTORIA

8,75

emoción y sorpresa

Lo más destacado

​

  • La excelente gestión y ejecución del factor de "teatralización" que se ofrece en la sala. Para comenzar decir que la presencia de actor en la sala es opcional y si se escoge esta opción (lo cual es altamente recomendable) la diferencia de precio es muy asequible. Por otro lado, el papel del actor durante el juego es simplemente "perfecto" y te garantiza reír a carcajadas. 

​

  • Se ha pensado el juego para ser totalmente inmersivo, desde el briefing inicial hasta la resolución del misterio, pasando por giros de guión sorprendentes.

​

  • Las pruebas son bastante divertidas, bien ejecutadas y siguen la línea argumental de la sala a la perfección.

​

  • Las game masters, profesionales, encantadores y con gran ilusión por su proyecto.

​

  • La ambientación es realista y cumple con su cometido muy correctamente.

posibles mejoras

​

  • Quizá la sala es demasiado clásica en su concepción, en especial en este momento en que las nuevas salas que se crean son un despliegue de tecnología. Alguna prueba mas mecanizada le vendría muy bien a la sala.

​

  • Se trata de una sala quizá algo difícil para personas sin mucha experiencia. Quizá sería buena idea agregar niveles de dificultad. 

​

- valoración -

Valoración
bottom of page